El impacto que tuvo la campaña de #LaCazaTambiénVota en las elecciones andaluzas parece haber dado sus frutos y la caza, se ha convertido en uno de los ejes sobre los que se está desarrollando la campaña electoral de casi todos los partidos.
a cinegética se ha convertido en el tema central de una campaña electoral marcada indudablemente por los resultados de las elecciones de Andalucía y el rotundo éxito de la campaña desarrollada por la RFEC de #LaCazaTambiénVota. El apoyo al sector es casi generalizado, contando con el respaldo del mundo rural y de casi todos los partidos políticos, incluso los más insospechados.
Hoy se publica en el Boletín Oficial del Estado al fin, la tan ansiada modificación de la Ley de Caza de Castilla y León, que fue aprobada durante el último Pleno de las Cortes de la comunidad, y que contó con el apoyo firme de PP, Ciudadanos, UPL y la abstención de Podemos. Esta modificación restauraba la cinegética en la comunidad, después de que el Tribunal Superior de CyL suspendiera cautelarmente la actividad por un recurso presentado por PACMA.
Solamente en Castilla y león hay más de 121.000 licencias de caza en vigor, pero la comunidad autónoma es uno de los principales destinos cinegéticos para los españoles, sobretodo ahora, durante la temporada del corzo. La paralización temporal de la actividad sumió al sector en una profunda preocupación que gracias a la RFEC y la Federación de Caza de CyL, con el papel imprescindible también de Fundación Artemisan, se ha visto resuelta y ha logrado captar la atención de los partidos políticos para comprometerse de ahora en adelante con la defensa de la actividad.
Desde la Real federación Española de Caza y ubicada en el marco de desarrollo de la campaña lanzada por esta entidad #LaCazaTambiénVota, los diferentes partidos han ido manteniendo reuniones con la directiva de la Federación, para plantear su postura al respecto de la cinegética y formalizar unos apoyos, casi generalizados, mediante la firma del Decálogo por la Caza. Decálogo en el que la RFEC recoge las siguientes peticiones:
- Que reconozcan el impacto positivo de la caza para la sostenibilidad ambiental y socioeconómica del mundo rural
- Integración de la licencia interautonómica de caza entre todas las comunidades.
- Asegurar la participación del sector cinegético en el diseño de políticas como la PAC.
- Redactar un nuevo reglamento de armas.
- Incluir como delito de odio los insultos y amenazas contra los cazadores en redes sociales.
Todo ello sumado al impacto de la macromanifestación celebrada en Madrid el 3 de marzo, en defensa del mundo rural y sus tradiciones, a la que acudieron representantes de PP, PSOE, Vox e incluso Podemos, han hecho que la lucha por ganarse el voto de los cazadores y personas vinculadas al mundo rural, se haya convertido en el eje central de gran parte de la campaña.
Estas son las apuestas de caza formación:
Partido Popular
- Entiende que es una actividad con alto componente medioambiental y valor económico.
- Quiere seguir extendiendo las licencias de caza y pesca interautonómicas.
PSOE
- Su programa habla de favorecer la consolidación de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales, cinegéticas y pesqueras.
- Apuestan por que la actividad de la caza se incluya dentro de una Alianza de País por el Medio Rural.
- Y por desarrollar un plan estratégico nacional en cooperación con las comunidades autónomas para abordar la sobrepoblación de algunas especies de fauna silvestre y sus problemas asociados.
Unidas Podemos
- Defiende una regulación estricta de la caza como actividad deportiva y la supresión de la munición de plomo para acabar con la contaminación ambiental, los envenenamientos y los riesgos para las personas.
- Considera fundamental proteger a los menores, endureciendo las condiciones para que accedan a las armas.
- Aboga por prohibir la caza en espacios que gocen de algún tipo de protección.
Ciudadanos
- Defiende la caza y la pesca reguladas y sostenibles como actividades tradicionales y generadoras de riqueza y empleo en el medio rural.
- Se compromete a aprobar una nueva ley de caza y pesca fluvial para impulsar el desarrollo rural sostenible.
- Impulsará, asimismo, el reconocimiento mutuo entre las comunidades autónomas para una licencia de caza y pesca válida en toda España.
Vox
Que a pesar de no tener representación parlamentaria se ha convertido en uno más en la lucha por las próximas elecciones, también ha apostado desde el principio por la cinegética e incluye en su programa electoral, “100 medidas para la España viva”, dos alusiones directas a la cinegética.
Aunque no solo se ha quedado en las medias que incluye en su programa, ya que Santiago Abascal, el líder de la formación, ha publicado fotos en sus perfiles visitando cotos de caza, competiciones de galgos y ha realizado una defensa “sin complejos” como el la califica, de las tradiciones indudablemente ligadas a la cultura española como son la caza y los toros.
- Se protegerá la caza como actividad necesaria y tradicional del mundo rural
- Se promoverá una licencia única a nivel nacional
Fuente.: cazavision.com