La Junta publica en el Boletín Oficial la normativa que entra en vigor mañana sábado
Los cazadores ya tienen de nuevo la ley de su parte, tras publicarse hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León, y a partir de mañana podrán volver a cazar las especies cinegéticas que se enmarquen dentro del periodo hábil, con el corzo como especie emblemática a partir del lunes, y otras especies como el jabalí, la cabra montés y el zorro.
Todas estas especies están presentes en la provincia de Zamora, aunque la cabra montés mantiene unas poblaciones reducidas en la sierra de Sanabria y Carballeda, y solo se han capturado muy contados ejemplares (uno o dos) en algunas temporadas.
El corzo es la especie que atrae ahora mismo el mayor interés y arrendatarios y titulares de cotos de caza mayor están a la espera de contar con los debidos precintos para participar de esta suerte. El delegado provincial de Caza, José Antonio Prada, afirmó que "ya se están repartiendo desde el Servicio de Medio Ambiente los precintos", y destaca la importancia de esta especie, que, según precisa, "llega a mover hasta 22 millones de euros en Castilla y León".
En la provincia de Zamora el pasado año fueron capturados un total de 1.320 ejempares y más de 21.000 en el conjunto de la región. Prada hace mención a la "expansión" territorial de esta especie que ya está presente en todas las comarcas de la provincia de Zamora. "Sin cazar sería inviable salir a las carreteras" manifiesta, haciéndose eco de los siniestros que provoca la fauna silvestre.
El periodo hábil para la caza del corzo es desde el 1 de abril hasta el primer domingo de agosto, y desde el 1 de septiembre hasta el segundo domingo de octubre. Además, las hembras también podrán cazarse desde el 1 de enero hasta el cuarto domingo de febrero. También se podrá cazar el jabalí durante el ejercicio de la caza del corzo.
El hecho de incluir la posibilidad de matar corzas en su última fase de gestación o cuando están en plena crianza de los corcinos ha sido criticada por gestores de caza y cazadores que defienden un comportamiento más respetuoso para no dar justificaciones a los conservacionistas ni chocar con el espíritu imperante de sostenibilidad de los recursos naturales.
La nueva Ley de Caza de Castilla y León, que entra entre en vigor mañana, es una ley "firme correcta, sensata y completa", por lo que no se trata de una ley "interina" o "imperfecta", ha asegurado ayer el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, según regoge Efe.
Durante su visita a Segovia con motivo de la entrega de premios de la Agrupación Segoviana Empresarial de Transportes (Asetra), Suárez-Quiñones ha valorado la modificación introducida para regular de forma legal aspectos que antes eran "reglamentarios".
Esta Ley, aprobada tal y como ha recordado con "amplia mayoría" por las Cortes regionales, da una seguridad jurídica a esta actividad y, por tanto, una tranquilidad ya que, según el consejero, incluso los expertos en sanidad animal comparten que las consecuencias de suprimir la caza en Castilla y León serían "impensables".
No obstante, ha reconocido que a lo largo de la próxima legislatura se pueden hacer "retoques", introducir mejoras técnicas o llegar a sustituirla por otra "más moderna" en algunos aspectos, eso sí, manteniendo los pilares que, a su juicio, están "perfectamente regulados".
Además, ha subrayado que porque una ley sea de 1996 no tiene por qué ser menos buena, ya que hay normas como el Código Civil que data de 1885 y sigue regulando las relaciones privadas "extraordinariamente bien".
En su opinión, "no es la edad de una ley la que determina su validez", pero sí que considera que las Cortes autonómicas y el nuevo Gobierno, que se constituya tras las elecciones del 26 de mayo, tendrán que analizar y elaborar un nuevo proyecto de ley que aporte alguna modernidad.
Por último, ha reiterado que la caza es una actividad relevante para la sanidad animal, pero también para la sanidad de las personas, la seguridad vial, además, influye en aspectos socioeconómicos y tiene un importante peso a nivel cultural, tradicional y de ocio en Castilla y León.
A todo ello, hay que añadir que es "imprescindible" para la adecuada sostenibilidad de las especies ya que, según Suárez-Quiñones, quien defiende la supresión de la caza "está perjudicando a las especies" porque defiende a las más fuertes en contra de las más débiles y vulnerables, a las cuales la caza protege, ha concluido.
Fuente..: laopiniondezamora.es