En los últimos años Extremadura se ha situado en la vanguardia en lo que se refiere a la investigación cinegética en España. Así se puso de manifiesto en la reciente Asamblea de la Federación Extremeña de Caza, donde se hizo balance de los proyectos realizados en 2019 y se avanzaron nuevas iniciativas para este 2020.
Destaca el Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea (PIRTE), una iniciativa en la que han colaborado Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA), Fundación Artemisan y Universidad de Extremadura y que actualmente sólo se está implementando en territorio extremeño gracias al apoyo de la Junta de Extremadura.
También se sigue desarrollando el proyecto de recuperación de la perdiz roja, RUFA, un proyecto diseñado por Fundación Artemisan que se aplica en Llerena. De forma paralela se sigue trabajando en INNOTUBEX, un grupo multidisciplinar que desarrolla el proyecto 'Técnicas Investigadoras para el control integral de la tuberculosis en los ecosistemas extensivos'.
Esto son sólo algunos ejemplos, pero hay otros proyectos que serán clave a corto y medio plazo. El primero es el Observatorio Cinegético, un proyecto de ciencia ciudadana basado en una plataforma digital colaborativa entre cazadores y científicos, cuya información permitirá monitorizar y mejorar la gestión y conservación de la fauna cinegética.
Por otra parte, FEDEXCAZA está trabajando en el 'Proyecto Conejo', que se ha presentado a la Junta de Extremadura con el objetivo de impulsar medidas urgentes para recuperar el conejo, algo que se viene demandando desde el sector en los últimos años, ya que la entidad tiene claro que es una especie esencial para el sector y para la recuperación de especies protegidas.
Fuente..: hoy.es/deportes/mas-deportes/caza-federada/extremadura-modelo-seguir-20200724003633-ntvo.html