Según ATICA, entidad que ha presentado la denuncia, el agente medioambiental «se extralimitó en sus funciones haciendo sin permisos fotografías del DNI del cazador y le pidió el registro del vehículo».
La Asociación de Titulares de Cotos de Caza de Guadalajara (ATICA) ha informado, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales que uno de sus socios cazadores ha denunciado a un agente medioambiental por sacar fotos de su DNI tras tratar de registrar su vehículo particular.
Los hechos, según narra ATICA, sucedieron en el Camino del Chaparral del término municipal de Brihuega «cuando el agente medioambiental se extralimitó en sus funciones haciendo sin permisos fotografías del DNI del cazador y le pidió el registro del vehículo, algo que solamente pueden hacer los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado», denuncia la asociación.
Multa de hasta 300.000 euros
La realización de fotografías sobre los documentos personales con teléfonos Smartphone sin control de seguridad, según denuncia ATICA, «vulnera los derechos de los ciudadanos» y, según la Agencia de Protección de Datos, «podría acarrear multas de hasta 300.000 euros».
Los hechos, según siguen denunciando, «se suman de forma recurrente a múltiples quejas recogidas por agricultores, propietarios y cazadores contra este agente medioambiental», recordando que estos agentes «tienen unas competencias de trabajo muy delimitadas que no suplen a los cuerpos y fuerzas de seguridad, siendo éstos auxiliares de ellos».
«Es preocupante que algunos agentes piensen que están por encima de la propia Ley»
ATICA también está estudiando personarse ante las posibles acciones jurídicas anunciadas contra este agente medioambiental y la Delegación de Desarrollo Sostenible por supuesta vulneración de derechos. «Es preceptivo indicar que, en un cuerpo tan necesario y profesional, los hechos acaecidos no enturbian la profesionalidad del colectivo de agentes que suelen realizar su trabajo de forma eficiente y profesional», aclaran desde la asociación.
Los hechos están siendo estudiados por el abogado Jaime Valladolid, especialista en derecho cinegético. «Las Administraciones deben velar por el correcto desarrollo de las actividades del campo y no generar conflictividad a pesar de haber sido advertidas de los antecedentes de dicho individuo. Es preocupante que algunos agentes en el ejercicio de sus funciones laborales piensen que están por encima de la propia Ley. La Ley es para todos, no sólo para una parte», concluye el comunicado.
Fuente..: revistajaraysedal.es